GESTION TERRITORIAL DEL TURISMO

LightBlog

La Mansión del Dean es una hacienda patrimonial con más de 220 años de historia, fue palacio vacacional de la Marquesa de Solanda y el Maris...


La Mansión del Dean es una hacienda patrimonial con más de 220 años de historia, fue palacio vacacional de la Marquesa de Solanda y el Mariscal Sucre, luego de su proceso de restauración vuelve a la vida para ofrecerte una locación única y llena de magia para tener una experiencia inolvidable.

               Categorías  de Ordenamiento Territorial En concordancia con la Propuesta de Categorías de Ordenamiento Territorial (COT) iden...

              






Categorías de Ordenamiento Territorial

En concordancia con la Propuesta de Categorías de Ordenamiento Territorial (COT) identificadas acorde a lo establecido en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Se pueden identifican siete categorías con sus respectivos características dentro del territorio parroquial.


COT CANTONAL 

COT PARROQUIAL

Área de conservación y uso sustentable (ACUS): Qué hace referencia a las zonas que están consideradas por tener vegetación natural remanente, con una alta importancia biológica dada la biodiversidad generada por los varios pisos climáticos presentes, así como también por un alto endemismo derivado las condiciones biofísicas

Área de conservación y uso sustentable (ACUS): No está considerada esta categoría por cuanto no existe remanentes de vegetación natural original, ni áreas de importancia biológica en todo el sector, en función de que la mayor parte de su territorio ha sido intervenido y modificado mayoritariamente por el crecimiento de la mancha urbana.

Áreas de Intervención especial y recuperación AEIR: Localizadas principalmente en las vertientes internas orientales, tanto de la cordillera occidental de los Andes, particularmente las faldas de los Volcanes Pichincha y Casitahua, así como en los flancos de la meseta de Quito y del volcán Ilaló. 

Áreas de Intervención especial y recuperación AEIR: Tiene un área total de 981,05 Has que representa el 19,06% del territorio parroquial y se encuentran ubicadas principalmente en la parte alta de las laderas del centro - occidente y norte de la parroquia, donde se puede observar un gran cantidad de bosque introducido de eucaliptos como una forma de protección de deslaves para la población en las partes bajas

Áreas de Intervención especial y recuperación de quebradas vivas AEIR: Estas áreas corresponden a todas las quebradas que se encuentran dentro de la gran zona habitada de Quito y sus valles. Muchas de las quebradas originales han sido rellenadas, embauladas o invadidas por viviendas, lo que constituye un potencial riesgo para la evacuación de aguas y lodos, con la consecuente inundación y colapso de viviendas y del sistema de alcantarillado.

Áreas de Intervención especial y recuperación de quebradas vivas AEIR: Cubre una superficie de 362,77 Has, es decir, el 7,05% del territorio parroquial de Conocoto, se encuentran dispersas en todo el área de la parroquia.

Áreas sustentables de Recursos Naturales: Estas unidades ambientales constituyen la base de la ruralidad del DMQ. En esta se asientan sistemas agro-productivos de ciclo corto, semipermanentes, permanentes y ganadería. A esto se suma la instalación de agro industrias durante las últimas décadas gracias a la disponibilidad de riego y su nexo a los centros de distribución y mercados.

Áreas sustentables de Recursos Naturales: Cuenta con una superficie de 240,24 Has que equivale al 4,67% del territorio, que constituye el pequeño reducto dedicado a la agricultura que posee la jurisdicción de Conocoto, está ubicada en la parte norte y centro este de la parroquia, un tanto alejado de las zonas urbanas.

Fuente: Categorías específicas, Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del DMQ, Febrero 2015 Elaboración: Equipo Consultor, 2015



                          Definición En el marco de la reforma del Presupuesto por Resultados, la  articulación territorial  se define como ...


                         


Definición

En el marco de la reforma del Presupuesto por Resultados, la articulación territorial se define como la integración de dos o más entidades de distinto nivel de gobierno en las distintas fases del proceso presupuestario asociados a un Programa Presupuestal (PP).

Actores

Desglose de Gestión


 

                                                                         ¿Dónde  estamos? Rumiñahui es un cantón ecuatoriano, situado en la ...

                                                                       
¿Dónde estamos?

Rumiñahui es un cantón ecuatoriano, situado en la provincia de Pichincha. En este cantón se encuentra una gran parte del Valle de Los Chillos, su cabecera cantonal es Sangolquí. El cantón limita al norte, este y oeste con el Distrito Metropolitano de Quito y al sur con el cantón Mejía.

Administración Zonal Los Chillos


Misión

Administrar y gestionar la ejecución de las políticas generadas por los niveles estratégicos y sectoriales del Gobierno Autónomo Descentralizado, mediante la prestación de servicios  y la implementación de proyectos de gestión territorial y desarrollo social participativo a fin de contribuir con el crecimiento sostenible de la comunidad y de la Administración Zonal del Distrito Metropolitano de Quito.

Nuestro Objetivo

Impulsar un valle para la vida, en un territorio democrático, solidario, progresista, multicultural, sustentable y seguro para sus habitantes.

Nuestro Territorio esta Conformado

a. Parroquias Conocoto, 
b. Parroquia Pintag, 
c. Parroquia Amaguaña, 
d. Parroquia Alangasí, 
e. Parroquia Guangopolo 
f. Parroquia La Merced

Parroquia de Conocoto

La apreciación de que Conocoto es una Loma es correcta, ya que se halla en una pequeña meseta ubicada a 150 m sobre la planicie del valle, y lo de abrigada porque el Pasochoa y la Loma de Puengasí le protegen de los vientos fríos que soplan desde el Cotopaxi y desde la meseta de Quito respectivamente.



LA PARROQUIA EN SU CONTEXTO DEL DMQ Y LA ADMINISTRACIÓN ZONAL DEL VALLE DE LOS CHILLOS


La zona del Valle de Los Chillos, en donde se encuentra asentada la parroquia de Conocoto, tiene una superficie de 51,46 km2 y una población de 82072 habitantes. Conocoto es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Se ubica a 11 km del centro de la Capital, a 25 km al sur de la línea equinoccial, en el costado occidental del Valle de los Chillos, sobre la ladera oriental de la Loma de Puengasí. 

La administración zonal tiene en ese caso por misión acompañar el desarrollo, cualquiera que sea su vocación y permitir a los moradores actuales y futuros el acceso a los servicios necesarios para asegurar la integración de los habitantes, en plena igualdad, primero dentro de su propio territorio y luego a las distintas centralidades zonales y a la ciudad de Quito, no solo como trabajadores sino como ciudadanos en el más amplio sentido. Otra meta en el caso de esta zona será la de garantizar la conservación del patrimonio natural y consolidar un modelo de desarrollo del territorio con absoluto respeto al medio ambiente. 





Arch